Diferencias esenciales entre centennials y millennials cuando usan las redes sociales
Generación Z y millennials: las generaciones que más usan las redes sociales
En primer lugar, la investigación consolida la idea de que tanto la generación Z (16-24 años) como los millennials (25-40 años) son los grupos de edad que pasan más tiempo en redes sociales. Esto es algo que no debería sorprender a nadie, ya que hablamos de las dos generaciones que han crecido en la era digital.
Aunque hay que puntualizar que los centennials son más intensos en el uso de las plataformas digitales que los millennials. Es la única (y primera) generación que no ha vivido el entorno analógico y, por lo tanto, no conoce un mundo sin redes sociales ni Internet.
Diferencias esenciales entre la generación Z y millennials cuando usan las redes sociales
Los centennials no son solo los que más utilizan las redes sociales, sino los que más redes abarcan: el estudio de IAB Spain y Elogia también recoge que la generación Z es el grupo de edad que utiliza un mayor número de plataformas sociales. Ya sea Spotify, TikTok, Snapchat, Twitch, Tumblr, 21Buttons o HouseParty, por poner algunos ejemplos.
En particular los centennials usan, sobre todo, Whatsapp (77%), Youtube (77%) e Instagram (67%). Por su parte los millennials utilizan más Whatsapp (86%) -para comunicarse-, Facebook (81%) y Youtube (77%), aunque también se decantan por LinkedIn, Twitter y Telegram. Asimismo las diferencias más destacables entre la generación Z y millenials que ha revelado el estudio son:
Facebook
a pesar de ser una de las redes sociales más importantes, no es, para nada, la primera opción entre los chicos de entre 16 y 24 años. Tan solo un 62% de los encuestados afirmó usar Facebook, frente al 81% de los millennials que participaron en el estudio.
LinkedIn
un 29% de millennials afirman usar LinkedIn, y en el grupo de la generación Z este porcentaje se reduce al 15%. Se podría entender que este es una conclusión esperada, ya que los millennials llevan más tiempo en el mercado laboral. La gran mayoría de los centennials aún están en una etapa de formación académica (secundaria e universidad).
TikTok
Esta red social triunfa entre los más jóvenes (34%) porque incorpora una forma original de publicar vídeos que conecta bien con los grupos de edad más jóvenes. En TikTok priman los contenidos rápidos y se comparten vídeos cortos con una máxima duración de 1 minuto, donde la música tiene mucha importancia. Los millennials, en cambio, afirman usarla tan solo un 19%
Tumblr: el caso de esta plataforma de microblogging es un caso curioso.
Fue fundada en 2007 -por lo que es una red social relativamente antigua. Sin embargo, hoy en día tiene mejor penetración entre los más jóvenes. En concreto, un 13% de los centennials afirman usarlo, en contraposición al 4% de los millennials encuestados.
Comentarios
Publicar un comentario