Duolingo, aprende idiomas fácilmente traduciendo webs

El proyecto Duolingo es interesante desde el punto de vista de conseguir una traducción social de webs con correcciones por parte del gran público, algo que los traductores tradicionales no pueden igualar. Duolingo –un proyecto del guatemalteco Luis von Ahn– se abre a todo el público.
Duolingo llega como un servicio de traducción colaborativa que permite a usuarios aprender idiomas a la vez que traducen contenidos web.
Se trata de un proyecto curioso, aún en fase de pruebas, que pretende solucionar el problema actual de los traductores automáticos que en la mayoría de casos ofrecen traducciones de escaso valor. Con Duolingo, cada usuario que se registre, elige su idioma y va recibiendo frases para que traduzca al idioma que quiere aprender.
Presente y futuro
Von Ahn cofundó Duolingo con el apoyo de inversionistas como Ashton Kutcher y Union Square Ventures (quienes también le han apostado a otros exitosos proyectos en línea como Twitter, Tumblr, Foursquare y Farmville). Después de haber desarrollado proyectos como CAPTCHA, reCAPTCHA, hoy todos propiedad de Google, este ingeniero está dedicado a traducir contenido en Internet.
Aunque muchos dudan de la efectividad de Duolingo para de verdad aprender un idioma, Von Ahn ha señalado que como mínimo los usuarios lo pueden aprender igual que con cualquier software diseñado para el efecto. En este caso con un importante aporte adicional: traducir todo el contenido de la Red, con un nivel de calidad autorregulado por su propia dinámica comunitaria y colaborativa. Incansable con sus proyectos de hacer más inteligente la Red a través del conocimiento y del trabajo colectivo, Von Ahn aún tiene en el tintero otro interesante proyecto conocido como Gwap.
Comentarios
Publicar un comentario